Sobre el puente de Avignon
todos bailan, todos bailan.
Sobre el puente de Avignon
todos bailan y yo también
(Antigua canción infantil)
Todos los actores sociales reclaman fondos estatales. La mayoría demandan mayores o nuevas asignaciones de fondos. Otros reclaman reducción de impuestos. Ambos convergen en el presupuesto, el del ejercicio actual y el del próximo año, aumentando la diferencia entre ingresos y egresos. El gasto público ha estado creciendo a un ritmo mucho mayor que el de la recaudación impositiva agrandando el bache fiscal y, además, llevando el nivel del gasto a niveles muy altos. Gran parte de las demandas recaen sobre el denominado gasto social, la parte del gasto del Estado[1] que se destina a “servicios sociales”.
Los datos del Ministerio de Hacienda y Finanzas muestran que el gasto primario del sector nacional del mes de octubre último creció unos $ 64.537,6 M y los ingresos primarios lo hicieron en sólo $ 23.756 M perfilando un resultado primario sin las denominadas rentas financieras ( pago de intereses de la deuda pública, ingresos por utilidades del BCRA, ingresos producidos por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad) de – $ 62.958,7 millones, por encima del déficit observado en octubre del año pasado en $ 40.781,6 M. Incorporando las rentas financieras el déficit de octubre trepa a – $ 77.500,46 M, que representa un aumento de $ 59.738,4 M. Sigue leyendo →
Compartir en:
Compartir el post "Gasto Social: Todos piden y yo también"
La administración Pública Nacional (1) gastó $ 1.134.364,22 millones en el año 2014 ( u$s 140.000 millones al cambio oficial promedio de $ 8,12 por dólar) y tuvo ingresos por $ 944.178,03 millones (2) . El déficit calculado de este modo alcanzó los $ 190.186,18 millones, un 4,3 % del PBI. Este resultado financiero negativo de $ 190.186,8 implicó un crecimiento significativo respecto del registrado en 2013, $ 85.058,14 millones, como consecuencia de aumento de los gastos del 51,05 % y de los ingresos de 41,49 %. El incremento de los gastos tiene la principal explicación en el aumento de los intereses de la deuda que pasaron de $ 41.579,95 millones en 2013 a $ 84.819,30 en 2014 ( aumento de $ 43.240,25 millones) y el pago de las acciones del YPF S.A. y YPF GAS S.A. por $ 40002,50 millones.
El Gasto del Estado nacional representó en 2014 el 25,6 % de los bienes y servicios producidos por la economía argentina (PBI). Diez años atrás este porcentaje era del 12 %. Medido de esta manera, el tamaño del Estado Nacional creció entonces más del doble entre 2004 y 2014. Sigue leyendo →
Compartir en:
Compartir el post "¿ En qué gasta el Estado Nacional?"