Ir al contenido
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Adonde Vamos
  • Hemos publicado
  • Biblioteca
  • Datos y Cotizaciones
  • Academia

Tiempo de Economia

Un blog entre la academia y la coyuntura; entre las provincias y la nación

   
Buscar

Hemos publicado

Conicet: Una mirada al pasado reciente. 2020

Recursos, Producción y Productividad del CONICET.2018

Inversión, impuestos y tarifas en el sector eléctrico argentino, ed. Teseo, 2012

Políticas y desempeño del sector lechero argentino entre 2003 y 2011, Revista Perspectivas de Políticas Públicas, Año 3, Nº 6, 2014, pp. 127-148

Inversión y calidad del servicio eléctrico. Evolución y desempeño, Debates Latinoamericanos. Año 11, volumen 2-2013 (julio), Nº 22

 

Buscar

Suscribirse al blog

Ingrese su correo electronico

Archivo por categorías

  • Buenos Aires (11)
  • Chaco (1)
    • Chaco (1)
  • Ciencia y Tecnica (4)
  • Ciudad de Buenos Aires (45)
  • CONICET (6)
  • Córdoba (13)
  • Corrientes (1)
  • Educación (3)
  • Entre Ríos (11)
  • Formosa (1)
  • Gasto Social (1)
  • General (24)
  • Investigación y Desarrollo (3)
  • Jujuy (1)
  • La Rioja (1)
  • Mendoza (6)
  • Mercado de Trabajo. Empleo y Desempleo (1)
  • Nación (108)
  • Neuquén (6)
  • presupuesto de ciencia (1)
  • Provincias (18)
  • Resistencia (2)
  • Rio Negro (1)
  • San Luis (28)
  • Santa Fé (6)
  • T. del Fuego (20)
  • tasas municipales (1)

Archivo por palabras

balanza comercial canasta básica ciencia y técnica conicet crecimiento crecimiento; PBI desempleo desempleo oculto despidos deuda pública distribución del ingreso Educación empleo exportaciones gas en garrafas gasto publico Gasto Social impuestos impuestos sobre el consumo eléctrico impuestos sobre electricidad Indec indice de precios inflación inflación;IPC IPC IPCNu jubilaciones; jubilaciones; Asignación por Hijo; ANSES lecheria línea de pobreza mercado de trabajo nivel de actividad paritarias PBI PBI por habitante pobreza presupuesto ciencia salario mínimo salario real salarios subsidios tarifas tarifas de gas tarifas eléctricas tipo de cambio real

Archivo por mes

  • septiembre 2020 (2)
  • julio 2020 (1)
  • marzo 2020 (1)
  • enero 2020 (1)
  • diciembre 2019 (1)
  • julio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (1)
  • febrero 2019 (1)
  • enero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (2)
  • septiembre 2018 (1)
  • junio 2018 (1)
  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (1)
  • octubre 2017 (1)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (2)
  • mayo 2017 (2)
  • abril 2017 (3)
  • marzo 2017 (4)
  • febrero 2017 (1)
  • enero 2017 (1)
  • diciembre 2016 (3)
  • noviembre 2016 (3)
  • octubre 2016 (5)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (4)
  • julio 2016 (4)
  • junio 2016 (4)
  • mayo 2016 (3)
  • abril 2016 (6)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (3)
  • enero 2016 (1)
  • diciembre 2015 (3)
  • noviembre 2015 (5)
  • octubre 2015 (1)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (4)
  • junio 2015 (5)
  • mayo 2015 (2)
  • abril 2015 (3)
  • marzo 2015 (3)
  • febrero 2015 (3)
  • enero 2015 (3)
  • diciembre 2014 (7)
  • noviembre 2014 (6)
  • octubre 2014 (4)
  • agosto 2014 (1)
  • julio 2014 (2)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (2)
  • marzo 2014 (3)
  • febrero 2014 (1)
  • diciembre 2013 (2)
  • febrero 2008 (1)
  • julio 2007 (1)
  • diciembre 2005 (1)

Entradas recientes

  • Desempleo Oculto: Mucho mayor que el visible
  • La ley de financiamiento del Sistema de Ciencia y Tecnología
  • Los salarios y las becas: una inconsistencia de largo plazo en el Conicet
  • Investigación y Desarrollo: Inversión como % del PBI en países de América Latina
  • ¿Controlan las Provincias la calidad del servicio eléctrico? Al menos no publican ni los controles ni las sanciones
  • ¿Cómo se financian las cuentas de las provincias?
  • Provincias: es fácil gastar recursos que la Nación recauda
  • Pensando la problemática de la inversión en Ciencia y Tecnología

No perder pisada

  • CONICET: desde adentro
  • Periodismo artesanal de jorge asis
  • Tetaz, economia y comportamiento
  • Artemio Lopez
  • Un blog de economia bastante racional
  • Pensamientos sobre finanzas publicas, economia y política
  • Distribución, Trabajo, Pobreza, UNLP(CEDLAS)
  • alquimias econòmicas

contacto

  • carlosalasino@tiempodeeconomia.com
  • info@tiempodeeconomia.com

este tema es importante

  • Stiglitz: Reemplazar el PBI por otro indicador
  • De Pablo: Hay keynesianos y keynesianos
  • De Pablo se pregunta si la redistribución reactiva
  • Arriazu: inflación y precios relativos
  • De nuevo las retenciones por De Pablo
  • Cuál es el efecto de la AUH
  • El gobierno le responde a Espert
  • De Pablo, cerdos y biodiesel
  • Cohan sobre cómo medir los datos económicos
  • Zloto a favor del impuesto a las ganancias
  • Stefani y el presupuesto de Ciencia y Tecnología
  • El PBI del nuevo Indec segun Coremberg
  • La tecnología amenaza al empleo
  • Las Curvas de los economistas
  • Politica monetaria y política fiscal
  • ¿los agentes económicos son racionales?
  • Golombek: Transpiración antes que inspiración
  • Ideas perimidas sobre el desarrollo
  • chistes sobre economistas
  • Autocrítica de Krugman
  • Mirando a la educación de Finlandia
  • Mujica, la vida, socialismo, mercosur, empleo público
  • Desigualdad y riqueza
  • D. Rodrik: Desigualdad mala y desigualdad buena
  • Paenza y la ciencia de los datos
  • ¿Inflación versus desempleo?
  • Yo no giré a la derecha
  • Enseñanzas del cierre de La Salamandra
  • De Pablo, Krugman y la heterodoxia
  • Demasiado heterodoxa para Krugman
  • Krugman y el populismo macroeconomico
  • ¿ Hay algo mejor que el populismo?
  • krugman no menosprecia a Argentina
GusWebs - Diseño, Desarrollo y Mantenimiento Web | Tel: (+54) 011-34066583