¿Cuánto es la inflación? ¿Depende de la medida?

La magnitud de la suba de precios depende del instrumento de medición. Pero el instrumento del Indec para medir el nivel general de precios al consumidor está arrojando últimamente variaciones significativamente reducidas. El nuevo Índice de Precios Nacional Urbano  (IPCNu) que comenzó a elaborar el Indec a comienzos de año para reemplazar a su antecesor, el vapuleado IPCGBA con base 1999 y 2008, rinde examen todos los meses. Últimamente ha sido objeto de mayores cuestionamientos, particularmente de aquellos que usan como punto de referencia los datos que mensualmente se difunden desde ámbitos legislativos usando un “Indice Congreso elaborado como un promedio de índices que elaboran consultoras privadas”. Los medios masivos apelan a datos de “consultoras privadas” como punto de referencia y pocas veces usan los índices de precios que calculan las direcciones de estadísticas de las provincias. Índices elaborados con metodologías públicas, procedimientos rigurosos, amplia cobertura y probados en varios casos durante décadas. Es el caso del IPC de Tierra del Fuego y de Neuquén; aunque más recientes, el IPC elaborado por la provincia de San Luis se publica desde el año 2005 y el de la Ciudad de Buenos Aires se releva desde el año 2012. Sus diferencias asimismo tornan las comparaciones aun mas relevantes: se refieren a diferentes espacios geográficos, incluyen bienes y servicios distintos, relevan un número dispar de precios e incluso son indices diferentes ya que algunos son indices de ponderaciones fijas ( Tierra del Fuego, San Luis y CABA) y el de Neuquén es de los denominados autoponderados basado solamente en 100 productos que la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia de Neuquén calcula desde el año 1980. Es necesario reconocer el accionar de estas Provincias, mas importante cuando se recuerda que otras, muchas más, dejaron de elaborar sus propios índices, justo cuando comenzaron los problemas a partir del año 2007 con la intervención del Indec y su indice de precios al consumidor se volvió poco confiable. Al desaparecer los indices provinciales, desaparecieron referencias que servían de control de los propios resultados que mostraba el Indec en su IPCGBA. Tales desapariciones pareciera ser que no fueron casuales, al menos en muchos casos. A partir de 2008 desaparecieron los indices de precios que se elaboraban en forma autónoma con datos de las provincias de Buenos Aires,  Catamarca, Tucumán, Córdoba; luego desaparecieron los índices de Chaco, Entre Ríos, Jujuy,  Mendoza, Misiones, Salta, Río Negro; a fines del año pasado desaparecieron finalmente los indices de Chubut, La Pampa y Santa Fè, argumentándose, como en muchos de los casos anteriores, que no era necesaria su elaboración ya que el Indec comenzaría a publicar a partir de Enero de 2014 su nuevo IPCNu. En materia de medición del nivel general de precios fue así el  “fin del federalismo estadístico” . Un caso curioso  ocurrió con el Indice de Precios de la Provincia de Santa Fé que, antes de desaparecer en diciembre pasado, exhibió variaciones extremadamente reducidas que fueron calificados como anómalas en un trabajo del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina de la Central de Trabajadores Argentinos liderada por Hugo Yasky  y de  subordinación al INDEC  por el diario Clarin; el examen de los resultados publicados por el IPEC santafesino en definitiva pocas dudas dejan acerca de tales anomalias. Los diversos indices de precios que se exponen en el Cuadro adjunto muestran que el IPCNu del Indec es el que acusa los menores aumentos, del 21,3 % en los primeros diez meses del año. Por el contrario, existe un amplio conjunto de indicadores, aún heterogéneos, que han crecido sustancialmente por arriba y con valores bastante similares, y esto es importante. En efecto, el IPC de Tierra del Fuego, de San Luis y de la Ciudad de Buenos Aires, el Costo de la Construcción del Indec, el salario mínimo, el dolar oficial y el haber jubilatorio mínimo  han crecido en el mismo lapso bastante por arriba, en el entorno de 30-35 %. El dolar paralelo, único indicador de fuentes no oficiales que se expone en el Cuadro, es asimismo el que ha tenido el mayor aumento en los primeros diez meses del año, y esto no obstante que a fines de octubre tuvo una reducción del 9,1 % respecto del mes de septiembre: aumentó un  42,7 %. La inflación de los últimos doce meses medida a Octubre por su parte alcanza el 45 % si se la mide con la cotización oficial del dolar, muy poco menos si el Indice utilizado es el de la Provincia de San Luis (43.4 %) o el dolar paralelo ( 43,8); y algunos puntos por debajo si la medición se realiza con el Indice de Precios de Tierra del Fuego (38.1 %) o de la Ciudad de Buenos Aires (39,9 %). La inflación de los últimos doce meses medida a octubre se ubicó en el entorno del 30-33 % finalmente si se la mide mediante el índice del  costo de la construcción y el Indice de Precios mayoristas del Indec o con la variación del salario mínimo o el haber jubilatorio mínimo.

Nueva imagen (1)


 

Compartir en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.