Todas las entradas de Carlos Alasino

Biografia

La elevada carga impositiva sobre la electricidad

La actualización de las tarifas eléctricas que ha iniciado el Gobierno nacional coloca en el centro de la discusión, una vez mas, la elevada carga impositiva que grava el consumo eléctrico. La Nación, las Provincias y los municipios gravan el consumo eléctrico con impuestos, cargos y tasas originando así una compleja maraña de contribuciones múltiples sobre el mismo hecho imponible, el servicio de electricidad, que en muchos casos configuran además típicos casos de capitalización de impuestos ( impuesto sobre impuesto). Sumando todos los impuestos y contribuciones que establecen los tres niveles de gobierno puede llegarse en algunos municipios a una carga tributaria sobre el servicio eléctrico residencial que sobrepasa el 60 % del cargo fijo y el cargo variable de la factura. La conclusión es obvia: una reducción de la carga impositiva puede atenuar el impacto de la suba de tarifas. Al ser recursos que van a la Nación, provincias y municipios, su reducción puede ser compartida entre los tres niveles de gobierno y, consecuentemente, no gravitar decisivamente sobre sus respectivos deficits. Sigue leyendo

Compartir en:

Inflación pone a prueba el mercado de la carne

Publicado en el Cronista del 5 de febrero de 2016

Un mercado funciona cuando, entre otras cosas, los precios suben cuando aumentan los costos de producción y bajan cuando se reducen. No es esto lo que está pasando con la carne que subió cuando subió la hacienda en Liniers y permanecen las dudas respecto de su descenso, toda vez que la hacienda en pie ha descendido pero tales descensos no han llegado al consumidor. La evolución de los índices de precios de enero pondrá a prueba aquél funcionamiento.
La hacienda en Liniers subió 9,9% en noviembre, 14,4% en diciembre y se redujo 5,6% en enero, acumulando una suba en el trimestre de 18,7%. La escalada de precios comenzó a fines de noviembre pero mostró un ligero descenso a lo largo de diciembre. La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes de la República Argentina (Ciccra) explicó el fenómeno en el descenso de la oferta explicado por el cierre del año fiscal para los ganaderos, el faltante de 300 mil terneros originados en inundaciones y el aumento de la retención de vientres derivado de los estímulos a la producción originados en la suba del tipo de cambio, quita de retenciones a la exportación de carne y disminución de derechos a la exportación de cueros.
Los ganaderos argumentan que han subido otros costos, incluyendo ‘electricidad, paritarias, alquileres’ y los carniceros sostienen que el precio relevante es el de los novillos livianos, porque ‘son los que mas se consumen’ Estos sin embargo subieron menos que el promedio de todas las categorías: 7,3% en noviembre, – 0,3% en diciembre y suba de 2% en enero, acumulando apenas un aumento en los últimos tres meses del 9,1%. Sigue leyendo

Compartir en:

Aerolíneas: costos y beneficios

ºPublicado en el Cronista del 17/12/15

Comienza otra vez el debate sobre Aerolíneas Argentinas. Sin información plena para evaluar la gestión saliente, ya se anticipan las críticas a la nueva administración. Todavía están frescos los ecos del descalabro con que finalizó la gestión privada del grupo Marsans, la frustrada privatización de los 90 y aún los intentos de asociación con la escandinava SAS de los 80. Aunque ahora pareciera estar fuera de discusión que la empresa debe ser estatal. En esta nueva etapa es necesario entonces cuantificar avances y los recursos que ha demandado Aerolíneas y, más importante, precisar cuántos demandará en el futuro. Es importante que la sociedad conozca hacia adonde va Aerolíneas y los beneficios y costos de la estrategia adoptada. El Estado Argentino comenzó a asistir financieramente a Aerolíneas Argentinas, Austral y empresas controladas a partir del 10/07/08 buscando “.. garantizar la prestación del servicio público, mantener las fuentes de trabajo y sanear la situación patrimonial….” Sus administradores diseñaron un Plan de negocios quinquenal dirigido a “…crecer en la operación, lograr eficiencia en la estructura de costos y brindar un servicio de calidad”.
Aerolíneas y sus empresas controladas recibieron desde julio 2008 hasta el 31/3/15
$ 23.198 millones según informes publicados por la Auditoria General de la Nación. Aproximadamente u$s 4900 millones en 81 meses, u$s 60 millones mensuales. Este fue el costo de los logros obtenidos según la visión de la administración saliente. Un enfoque crítico sin embargo los relativiza y en muchos casos hasta los niega. La información pública disponible por lo pronto es escasa y antigua. El último balance publicado corresponde al ejercicio 2013 y allí se destaca: “. ..que en 2013 se transportaron 8.343.451 pasajeros, significativamente por encima de los 5 millones de pasajeros promedio que transportaba cuando se estatizó; que las frecuencias se aumentaron 73%; que la empresa vuela a 35 destinos federales, 22 de los cuales no operan otras compañías; que se aumentaron los ingresos 85%; que pasó a ser la primera línea aérea que une ciudades capitales de Argentina y Brasil con 85 frecuencias semanales a Brasil, pasando a ser la línea aérea con mas frecuencias y destinos a países del Mercosur; que se reinauguró la ruta a Nueva York; que se renovó y homogeneizó la flota; que se inauguró el Centro de Formación y Entrenamiento para Pilotos de la República Argentina, etc”. Y a estos logros deben agregarse otros muy caros a muchos argentinos que necesariamente deben ser cuantificados, buscando su razón ser y consenso: “Disponer de una aerolínea de bandera, mejorar la conectividad del país, conservar la fuente de trabajo…”
El año pasado Aerolíneas recibió del Estado Nacional $ 3966 millones para sus gastos corrientes, la quinta parte de lo que se destinó para la Asignación Universal por Hijo. En nueve meses de 2015 se transfirieron $ 3590 millones con el mismo fin según Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP), u$s 45 millones mensuales. Este valor representó casi 20% de los subsidios dirigidos al transporte de colectivos, 30% de los que recibió el transporte ferroviario y el 163% de los subsidios para AYSA, la empresa que brinda servicio de agua y saneamiento para los 11 millones de habitantes que viven en la región metropolitana de Buenos Aires.
Este es el punto de partida de la nueva administración que tendrá que diseñar la nueva estrategia, cuantificar inversiones y, sobre todo, poner en conocimiento a la población sobre los costos y beneficios que demandará ‘su’ Aerolíneas Argentinas.

Compartir en:

Estado de las Finanzas de la Nación

Los primeros seis meses del ejercicio 2015 mostraron según la Auditoría General de la Nación un déficit financiero de $ 99.394 millones, un 243,3 % mayor que el registrado en igual período del año anterior(1) . Basado en que el 60 % del gasto anual se ejecuta en la segunda parte del año y los ingresos lo hacen en forma proporcional, la AGN estima un crecimiento importante del déficit para todo el año 2015. Con los gastos creciendo a razón del 40,3 % y los ingresos al 26,5 %, estima en efecto que el déficit para todo el año 2015 rondará el 7,2 % del PBI, el valor más elevado desde el año 1982; muy superior incluso al del año pasado (4,3 %) y al alcanzado en el año 2001 ( 4,0 %).Ejecucion presup 9 meses Sigue leyendo

Compartir en:

Subsidios: equidad, información, consenso

Publicado en El Cronista del 18/11/15

Los subsidios son las transferencias que realiza el gobierno con el objeto de beneficiar a los consumidores o productores de bienes y servicios buscando complementar sus ingresos o reducir los costos. En la Argentina actual alcanzan una magnitud considerable aunque no existen estimaciones oficiales precisas. Y si bien hay un acuerdo generalizado en el sentido que deben beneficiar solamente a aquellos que los ‘merecen’, todos los intentos del gobierno para realizar una actualización sistemática de las tarifas, algo que se intentó por primera vez hace ya diez años, naufragaron y se quedaron a mitad de camino, jaqueados por los elevados costos políticos y la dificultad para identificar precisamente a aquellos que se los merecen.
Resulta difícil convencer a un universitario que estudia y trabaja que su factura de electricidad de 300 kwh bimestrales equivale en Capital Federal o Gran Buenos Aires a menos de medio kilo de asado. Sin subsidio pagará un kilo y medio. Y si al fin admite que ‘no es muy caro’, demandará acto seguido un aumento equivalente de su sueldo. Tampoco es sencillo convencer a un usuario de clase media-alta que la factura sin subsidio que Edenor o Edesur le pasa bimestralmente es barata aun costándole 6 o 7 kilos de asado. Ese es el estado de comprensión del problema. Es necesario entonces discutirlo y acordar una salida. Tal como está, el esquema de subsidios es inequitativo, voluminoso y no fomenta el ahorro de energía ni de los escasos dólares. Si el problema se comprende en su real dimensión el resto vendrá por añadidura. Y esto significa también que quienes lo merecen deben seguir pagando por 300 kwh bimestrales el equivalente a menos de medio kilo de asado.
¿Cuánto invierte el Estado Nacional en subsidios? El Poder Ejecutivo Nacional no lo ha cuantificado certeramente. Tampoco lo conoce con precisión el Congreso Nacional. La única estimación pública existente es la que mensualmente difunde la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), una organización civil que tiene acceso al Sistema Integrado de Información Financiera (SIDIF) de la Secretaría de Hacienda dependiente del Ministerio de Economía de la Nación. El SIDIF no está diseñado específicamente para determinar los subsidios y su estimación se debe realizar buceando sistemáticamente en la contabilidad pública aunque a veces sea necesario también utilizar la casuística, tratando de identificarlos cruzando categorías programáticas, partidas contables hasta su máximo nivel de desagregación y diversas aperturas del gasto diseñadas en el Manual de Clasificaciones Presupuestarias. Mensualmente, la ASAP elabora en base al SIDIF su Informe de Ejecución Presupuestaria de la Administración Pública Nacional. Definiendo a los ‘subsidios’ como las transferencias de carácter económico que realiza la Administración Nacional para financiar los gastos corrientes de Empresas Públicas, Fondos Fiduciarios y Empresas Privadas, ASAP consiguió identificar en los primeros nueve meses del año subsidios por $ 156.000 millones, de los cuales 62% son canalizados via dos empresas, Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) y Energía Argentina S.A. (ENARSA) que incluyen entre otros los subsidios a la generación eléctrica y la compra de gas importado. ¿Es mucho o poco? Poco no es es. Aun admitiendo que se incluyen aquí todos, algo que aún debe demostrarse con contundencia, los subsidios representaron el año pasado la mitad de lo pagado en jubilaciones o nueve veces lo que destinó la ANSES para pagar la Asignación Universal por Hijo para Protección Social.

Compartir en:

Pobreza: a la espera del ¿nuevo? Indec

Publicado en El Cronista del 5/11/15

No se sabe oficialmente cuando es la indigencia ni la pobreza medida como la cantidad de personas cuyos ingresos no superan un determinado umbral. El INDEC dejó de medirla a comienzos de 2013. Pero ya desde el 2007 sus mediciones comenzaron a perder reputación. Es cierto que este método de medición tiene limitaciones y es imperativo apelar a otros. Pero es el método que se usa en la Argentina desde los ochenta y es el que se ha utilizado profusamente para caracterizar los “infiernos” sociales pasados. Por ejemplo, el Indec calculó que a la salida de la convertibilidad el 52,3 % de los habitantes del Gran Buenos Aires estaban debajo de la línea de pobreza; o, también, que los pobres en la región metropolitana eran en 1989, plena hiperinflación, el 47,3 %. En los noventa osciló entre un mínimo de 16,1 % (Mayo 94) y un máximo de 27,9 % (Octubre 96); con el gobierno de la Alianza el mínimo fue en el Gran Buenos Aires de 29,5 % (Mayo 2000) y el máximo de 35,4 % (Octubre 2001). Es importante entonces saldar esta deuda y disponer de las verdaderas estimaciones. ¿Cuánto es la pobreza hoy?. Sigue leyendo

Compartir en:

Inflación de Agosto: el dolar pierde contra todos

Los precios subieron en Agosto pasado un 1,2 % según el Indice de Precios al Consumidor Nacional Urbano del Indec (IPCNu). Crecieron mucho más según los indices al consumidor provinciales: 1,8 % de acuerdo a las mediciones del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (IPCCABA), 1,9 % según la Provincia de San Luis (IPCSL) y 2,3 % de acuerdo a los registros de la Provincia de Tierra del Fuego (IPCTdF).

inflación a Agosto
Educación, Alimentos y Bebidas y Gastos para la Salud fueron los capítulos que exhibieron los mayores aumentos de acuerdo al IPCNu: 3,3 %, 1,7 % y 1,5 % respectivamente. Los rubros más dinámicos de acuerdo al IPCCABA fueron Alimentos y Bebidas (2,6 %), Equipamiento y Mantenimiento del Hogar (2,6 %), Salud (3,3 %) y Educación (7,1 %). Los capítulos cuyos precios crecieron en mayor magnitud según el IPCSL fueron Alimentos y Bebidas (2,1 %), Indumentaria (2,5 %), Vivienda y Servicios Básicos (2,5 %), Equipamiento y Mantenimiento del Hogar (2,3 %) y Transporte y Comunicaciones (2,4 %). Según el IPCTdF finalmente las divisiones que tuvieron los mayores aumentos de precios en Agosto fueron Indumentaria y Calzado (6,2 %), Salud (5,2 %) y Enseñanza (3,9 %).
La inflación de los últimos doce meses continúa en torno de un mínimo del 14,7 % de acuerdo a los Precios al Consumidor medidos por el Indec (IPCNu) y un máximo del 28,4 % según los resultados del Indice de Precios al Consumidor de Tierra del Fuego. Valores intermedios continúan registrando el Indice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (24,8 %) y el de la Provincia de San Luis (24,3 %).
El Indice de Precios al por Mayor del Indec (IPCM) sigue de cerca al IPCNu registrando en el mes de Agosto pasado un 1,4 % y un 13,3 % en los últimos doce meses. El costo de la Construcción del Indec en cambio tuvo un crecimiento mucho mayor, 4,6 %, acusando el aumento en la mano de obra surgida de las nuevos acuerdos paritarios; registra en los últimos doce meses una variación del 23 %.
El haber jubilatorio mínimo acumula un aumento interanual a Agosto del 38,6 %, sensiblemente por arriba de las variaciones de cualquiera de los indices de precios al consumidor publicados por las provincias. Durante septiembre subirá asimismo un 12,49 % por aplicación de la ley de movilidad jubilatoria y con ello tendrá una mejora adicional en su poder adquisitivo.
El nuevo valor del salario mínimo, vital y móvil fijado en Agosto, $ 5588, implica una suba respecto de Julio del 18,5 % y acumula un aumento interanual del 55,2 %, significativamente por encima de los aumentos de precios registrado por los precios al consumidor.
El dólar es finalmente uno de los precios más retrasados de la economía argentina. Su cotización oficial creció en el mes de Agosto apenas 1,1 % y acumula en los doce últimos meses un aumento de sólo 11,1 %. Entre Agosto de este año y Agosto del año pasado ha perdido entonces en torno del 3 % en términos reales si se lo coteja contra el IPCNu pero un 14 % si la inflación en ese lapso fue del 28,4 % como registra el IPCTdF.

Compartir en:

Persistente caída de la participación de la población en la actividad económica

La drástica caída en la participación económica de la población en los últimos cinco años es un hecho tan destacable como el reducido nivel de la tasa de desempleo observado, menor al 8 % de la población económicamente desde el año 2010 según la Encuesta Permanente de Hogares relevada en las 31 ciudades más importantes del país; e igual al 6,6 % según el último relevamiento del segundo trimestre pasado. Pero si la baja tasa de desempleo es una buena noticia, la caída en la participación de la población en el mercado de trabajo tiene el signo contrario. Una baja proporción de desempleados de una población que tiene un bajo nivel de participación en las actividades económicas puede estar escondiendo profundas dificultades del mercado de trabajo.

Evolucion tasa de actividad

Sigue leyendo

Compartir en:

Inflación anual: entre 15 % y 28 % según el Indice

Precios al Consumidor en Julio

Los precios al consumidor subieron un 1,3 % según el Indicador del Indec (IPCNu) y bastante por encima de acuerdo a los índices elaborados por algunas provincias: 1,5 % según Tierra del Fuego, 2 % según las estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires y 2,3 % según la Provincia de San Luis.

Nueva imagen

Sigue leyendo

Compartir en:

Inflación de Junio

La inflación del mes de junio según el Indice de Precios al Consumidor Nacional Urbano del Indec (IPCNu) fue del 1 %. Los índices de precios provinciales disponibles tuvieron en cambio una variación sensiblemente mayor en algunos casos ( 1,4 % según el IPC de la Ciudad de Buenos Aires y  1,5 % de acuerdo al IPC de la Provincia de Tierra del Fuego) y apenas por encima en otros ( IPC de San Luis 1,1 %).

inflación a junio 15

Sigue leyendo

Compartir en:

Indec y pobreza: Un testigo de la subestimación

Publicado en el Cronista del 17 de Julio

La Dirección de Estadísticas de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur es la única repartición oficial que publica sus propias estimaciones de la línea de indigencia (LI) y la línea de pobreza (LP) siguiendo la metodología del Indec. Muchas provincias lo hacían pero lo discontinuaron justamente para no entrar en conflicto con las mediciones del Indec, que también dejó de hacerlo en Diciembre de 2013. Y tales estadísticas son un elemento contundente para mostrar que las estimaciones de indigencia y pobreza del Indec a partir de 2007 subestiman la magnitud del problema.tipo de cambio real con brasil

Sigue leyendo

Compartir en:

Pobreza, canasta familiar y datos del Indec

La Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia de Tierra del Fuego es la única repartición oficial que aún publica mensualmente estimaciones de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) o línea de indigencia y de la Canasta Básica Total (CBT) o línea de pobreza siguiendo la metodología del Indec; y lo hace desde hace más de quince años. El Indec dejó de hacerlo en Diciembre de 2013. Un importante conjunto de provincias también realizaba cálculos similares pero los discontinuó cuando comenzaron los problemas de medición de la inflación del Indec, justamente, para no entrar en conflicto con el Instituto nacional.La Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires elabora sus propias canastas pero con una metodología distinta. La Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericana (FIEL) por su lado es una de las organizaciones privadas que mensualmente realiza y publica estas estimaciones usando la misma composición del Indec. El valor de esta CBA en el mes de Mayo pasado según los precios relevados por la Dirección de Estadísticas de Tierra del Fuego fue $ 1433 para un adulto equivalente y de $ 16237 para una familia tipo de 4 miembros (varon de 35 años, mujer de 31 años y dos hijos de 5 y 8 años). El valor de la CBT por su lado para el adulto fue de $ 5255 y para el hogar tipo de $ 16237. Es cierto que el costo de vida en Tierra del Fuego es significativamente mayor al de muchas regiones del país, particularmente respecto de la Ciudad de Buenos y los partidos del conurbano. Pero comparando la evolución a lo largo del tiempo de las estimaciones de la Provincia de Tierra del Fuego y las del Indec para el valor de la CBA y CBT puede establecerse una relación entre ambas y, de esa manera, aproximar el valor actual que tendría esa canasta en la Ciudad de Buenos Aires y el GBA ante la carencia de información que ha provocado la defección del Indec. Veamos entonces.CBA y CBT diversas estimaciones a mayo

¿Qué es la Canasta familiar?
El lenguaje cotidiano define a la canasta familiar como aquél conjunto de bienes y servicios que permite satisfacer las necesidades de una familia. Su cuantificación y uso en el lenguaje especializado requiere ser mas preciso. Aunque existen composiciones diversas de ese conjunto de bienes y servicios, la composición más difundida es aquella el Indec definió en los años ochenta para realizar sus estimaciones de la incidencia de la indigencia y de la pobreza.
El último valor de la línea de indigencia y de la línea de pobreza que publicó el Indec correspondió al mes de diciembre de 2013 y la última medición de la pobreza y la indigencia correspondió al primer semestre de 2013 que concluyó que la indigencia afectaba al 1,6 % de las personas y la pobreza al 4,7 %.Estas estimaciones del Indec sin embargo fueron objeto de fundados cuestionamientos a partir de 2007, año en que el Indec vio alterado su funcionamiento institucional; los cuestionamientos tuvieron orígenes diversos pero en esa diversidad deben destacarse aquellos estudios realizados por el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) liderada por Hugo Yaski, del Centro de Estudios Sociales Scalabrini Ortiz liderado por Andres Asiain (CESO), de la Junta Interna ATE-INDEC, del Instituto del Pensamiento y Políticas Públicas (IPYPP) y del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA (ODSA). Estos centros de investigación realizaron estimaciones de la incidencia de la pobreza y llegaron a resultados significativamente mas elevados que los que produjo el Indec hasta el primer semestre de 2013 (Ver aquí). De ellos se desprende en forma concluyente que las mediciones de pobreza e indigencia del Indec subestimaban el fenómeno. Y el origen de tal subestimación tiene mucho que ver con en el cálculo de la línea de indigencia y línea de pobreza realizado por el Indec, sustancialmente menores a los que estos centros de investigación estimaron; siendo el umbral sistemáticamente subestimado la cantidad de personas cuyos ingresos quedaban por debajo resultaban consecuentemente menores a los reales. Desapareció así el valor oficial calculado por el Indec de la línea de indigencia y de la línea de pobreza así como desaparecieron las mediciones oficiales de la incidencia de la pobreza y de la indigencia.El 24 de Abril de 2014 el Indec comunicaba esta discontinuación argumentando que existían “…severas carencias metodológicas, sumadas al hecho de la discontinuación del IPC-GBA y la imposibilidad de empalme con el nuevo Indice de Precios Nacional Urbano “. Se perdió así una estadística que se calculaba desde 1988 y las razones esgrimidas por el Indec no parecen ser una explicación lógica para un organismo estatal especializado en estadísticas.
El valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) que el Indec calculó desde los años ochenta es un valor teórico que se obtiene determinando el costo de los alimentos necesarios para cubrir durante un mes las necesidades energéticas de un hombre adulto que tiene entre 30-59 años y realiza una actividad física moderada; esta canasta incluye 27 tipos de alimentos que integran las pautas típicas de consumo de una persona cuyas necesidades energéticas son de 2700 kilocalorías diarias durante un mes; el Indec denomina a esta CBA como línea de indigencia. La Linea de Pobreza por su parte se obtiene ampliando la Canasta Básica Alimentaria a una Canasta Básica Total (CBT) que incluye tambien bienes y servicios no alimentarios (vestimenta, educación, transporte, educación, etc.). Esta ampliación se realiza conociendo el valor que los alimentos (CBA) representan en el gasto total de la población estudiada ( Coeficiente de Engel).
El valor la CBA en el mes de Mayo pasado para un adulto equivalente según los precios vigentes en Tierra del Fuego relevados por la Dirección provincial fue de $ 1433 y para una familia tipo de 4 miembros (varon de 35 años, mujer de 31 años y dos hijos de 5 y 8 años) fue de $ 4429. El valor de la Canasta Básica Total por su lado para el adulto fue de $ 5255 y para el hogar tipo de $ 16237. El costo de vida en Tierra del Fuego es significativamente mayor al de muchas regiones del país, particularmente respecto de la Ciudad de Buenos y los partidos del conurbano. Pero comparando la evolución de las estimaciones de la Provincia de Tierra del Fuego y las del Indec para el valor de la CBA y CBT puede establecerse una relación entre ambas y, de esa manera, aproximar el valor actual que tendría esa canasta en la Ciudad de Buenos Aires y el GBA, ante la carencia de información que ha provocado la inacción del Indec.

La subestimación del Indec
Comparando la evolución histórica entre el valor de las canastas calculado por el Indec y el calculado por la Dirección de Estadísticas de Tierra del Fuego surge otro dato interesante: el valor de la CBA calculado por el Indec para el Gran Buenos Aires representó entre el 70 % y 75 % del valor de la CBA calculada por la Dirección de Estadísticas de Tierra del Fuego entre mediados de 2002 y mediados de 2007. Si la comparación se realiza con el valor de la línea de pobreza (CBT) esta relación se mantuvo también en un entorno muy reducido: 40 % a 45 %. Relación % entre CBA y CBT del Indec y de Tierra del FuegoDurante mas de cinco año entonces hubo una relación relativamente constante entre la línea de Indigencia (CBA) y la línea de Pobreza (CBT) calculada por el Indec y la calculada por la Provincia de Tierra del Fuego. Pero a partir de la intervención del Indec en 2007 esta proporción se redujo notablemente a punto tal que a fines de 2013 era de sólo 25 % y 15 % para la línea de indigencia y para la línea de pobreza respectivamente. Una robusta evidencia y un fuerte sustento a la interpretación obtenida por otros investigadores y Centros de Investigación: el Indec a partir de 2007 subestimó la línea de indigencia y la línea de pobreza y el problema se fue agudizando a medida que transcurría el tiempo y el proceso inflacionario se aceleraba. Los reducidos valores de pobreza e indigencia que midió el Indec hasta la discontinuación de estas estadísticas en el primer semestre del año 2013 son entonces consecuencia de la subestimación de la línea de indigencia y de la línea de de pobreza que realizó la institución estadística oficial.

 

 

Compartir en: